viernes, 27 de julio de 2012

El monte sagrado de Gorbeia, Zigoitia-Zeanuri

Limitando la comarca alavesa de Cuadrilla de Zuia y la vizcaína de Arratia-Nervión, entre los municipios de Zigoitia y Zeanuri se encuentra el más alto de los Montes Vascos, el Monte Gorbeia o Gorbea. Es una de las montañas más emblemáticas del montañismo vasco con sus 1482 metros y centro del Parque Natural del Gorbeia. Fue referencia para caristios, várdulos, autrigones, verones y, por último, con posterioridad, para vascones, de cuya antigua lengua proviene su topónimo, del que existe una teoría etimológica que afirma que significa "vaca dura", por lo fuerte que se cría el ganado con los pastos que allí crecen.
Nuestro tema central alrededor de este monte se centra en su supuesta sacralidad en la antigüedad para los vascones, pero es muy poca la información que hemos encontrado al respecto. Basten unas líneas de un libro sobre catedrales que ha leído el que esto escribe para apuntar en dicha dirección. Por este motivo, como siempre, se agradecería cualquier aporte sobre esta cuestión.

Joseba Zabala Urrutikoetxea

*Fuente: Las rosas de piedra, Julio Llamazares (en la descripción de la catedral de Vitoria)

Contempladas las naves y el crucero, cuya desnudez total las hace parecer mayores, la visita continúa por la parte alta del templo. Por el antiguo paseo de ronda, prueba de su carácter defensivo y desde el que se ve, hacia el norte, el monte Gorbea, la montaña sagrada de los vascones....

11 comentarios:

  1. Esto que te digo es algo que me suena/no estoy seguro.

    Según tengo entendido (lo que revienta por cierto mucho a la gente de ideas nacionalistas), la influencia vasca en el País Vasco es medieval. En época romana allí no se hablaba vasco. Vinieron del este, de los pirineos vía Navarra (de ahí que los nacionalistas insistan en reivindicar como "suya" a Navarra); y la pervivencia de algunas palabras relacionadas con el vasco en los Pirineos Leridanos (Valle de Arán, nacionalistas dentro del nacionalismo, el acabose).

    Por eso no me acabo de cuadrar que hayan en montes sagrados "vascos", cuando a lo mejor no habían vascos ahí hace 2.500 años. De ahí tu falta de información sobre ese monte.

    Insisto, ato hilos, pero seguramente me faltan datos. Seguro que tu mismo me podrías aclarar conceptos, pero me suenan por ahí los tiros.

    ResponderEliminar
  2. Buenas, Pichuneke. Te contesto malamente desde un móvil, haciendo una parada camino de desierto y mar en el Cabo de Gata (igual sobra esta contestación, pero estoy tan lleno de gozo y ganas de aventura que no he podido resistir el soltarlo jaja). Yo es un tema en el que no me he metido muy a fondo, y eso que resulta interesantísimo, pero por lo poco que sé, tengo entendido que el lugar originario de los vascones como pueblo se corresponde más o menos con la actual Navarra, exceptuando quizás la zona sur de la Ribera navarra que seguramente fuera celtibera, siendo su "capital" la actual Pamplona, que antes de que fuera refundada por Pompeyo se llamaba Bengoda o algo así. Las actuales provincias vascas, más o menos, estaban habitadas por tres tribus celtas, los vardulos, caristios y autrigones, creo recordar, pero se cuenta (o al menos así lo leí) que en premio a que los vascones fueron colaboracionistas con la invasión romana, estos últimos les dieron esas tierras como premio. Desde este punto de vista la ocupación fue anterior a la Edad Media. Esto por lo visto da pie a creer que esas tres tribus bien podía haber sido cantabras y se llevaron el castigo tras la derrota. Según está teoría un pueblo que sólo ocupara poco más de la actual Cantabria no podría haber planteado tal batalla a Roma, ni seguramente hubiera dado nombre al propio mar Cantabrico si sólo ocupara una pequeña parte de esa costa.
    De los vascones, con posteriridad a todo esto, se sabe que plantearon dura batalla a los visigodos, y creo recordar que ya ocupaban las tres actuales provincias vascas, lo que podría ser una prueba de que la ocupación de ese territorio fue anterior a la Edad Media.
    No es que me quiera lavar las manos por si se crea polémica, pero tengo que decir que  yo sólo hablo de algo que leí por ahí, sin haber profundizado, con lo que no sé si sé ajustará o no a lo que verdaderamente fue.
    La clave está en el pueblo cantabro (disculpa los acentos, no me pone todos el móvil) pues éste fue prácticamente exterminado de la memoria por Roma en castigo, con lo que no nos ha llegado el conocimiento suficiente sobre el mismo, pero no sé, no me parece muy desencaminada la idea de que esas tribus pudieran haber sido cantabras, aunque vamos, me estoy metiendo en terrenos pantanosos pues no he profundizado lo suficiente.

    ResponderEliminar
  3. Pues entonces no andamos desencaminados. Es lógico que el significado sagrado de una montaña desapareciera si la tribu que había prerromana fue sustituida por otra.

    Mi fuente eran las famosas ostrakas falsificadas de Iruña - Veleia, donde leí opinar a muchos expertos que decían que en la época en la que se supone que fueron escritas las ostrakas, el vasco aun no se hablaba allí. Hay un montón escrito en terraeantiqvae sobre el tema, habría que rebuscar mucho, pero por ahí van los tiros.

    http://terraeantiqvae.com/profiles/blog/list?tag=Iru%C3%B1a_Veleia

    Total, que no me extraña que haya poco sobre ese monte.

    Buceando he dado con esta noticia, donde dice que en Veleia el vasco comenzó a hablarse nada más y nada menos que en el VIII D.C.:

    http://www.20minutos.es/noticia/430184/0/iruna-veleia/arqueologia/excavacion/

    Veleia está a 17 km al sur del monte Gorbea. Por lo tanto me parece lógico que se "borraran" los rastros prerromanos en la zona.

    ResponderEliminar
  4. Muy buena aportación, Pichuneke, me suena ese enlace de Terra antiquae y esa polémica por un amigo que estuvo trabajando para el museo de Vitoria durante un tiempo, pero la tenía totalmente olvidada.
    Quién sabe?, por lanzar una hipótesis, es posible que fuera una montaña sagrada para los anteriores ocupantes de esas tierras y los vascones continuaran con el culto a la misma.
    Una duda que me ha surgido sobre la marcha, sabes si los vascones estaban ya cristianizados en el siglo VIII?.
    Un saludo, amigo

    ResponderEliminar
  5. Te contesté y no salió, para variar.

    Hombre, yo entiendo que en el siglo VIII ya estaría todo cristianizado, aunque es tan sencillo como buscar iglesias visigodas en la zona.

    ResponderEliminar
  6. Mi pregunta denotaba lo gran ignorante que soy, pero no sé, tenía dudas en cuanto a que me sonaba que igual cuando lucharon contra los visigodos aún no estaban cristianizados (un gran lapsus el mío), pero me da que, aunque no perdieron del todo su lengua, fueron romanizados igualmente igual que el resto, así que cuando Roma adoptó esa religión lo hicieron ellos automáticamente, pues eran ciudadanos romanos como el resto de pueblos del imperio.

    ResponderEliminar
  7. Mi gran afición a los pueblos prerromanos me hace olvidar que éstos dejaron de existir desde el momento en que pasaron a ser "romanos"

    ResponderEliminar
  8. Si la mitad de los españoles fuesen la mitad de "ignorantes" de lo que tu dices ser, por estadística seríamos una de las primeras economías mundiales y saldrían nóbeles de física debajo de las piedras.

    Pero nos gusta el fútbol y el pelotazo. A seguir cabalgando. Quizá un nobel de literatura en el futuro..

    ResponderEliminar
  9. Jaja gracias por tus palabras, Pichuneke, pero vamos, con que sigamos aprendiendo unos de otros y, sobre todo, los discípulos de los maestros, vamos bien. Eso es lo importante, que no perdamos nunca el interés por todo lo que nos gusta.
    Por cierto, no es por devolverte las loas, pero tú si que nos enriqueces con tus aportaciones.
    Un saludo, maestro

    ResponderEliminar
  10. Venga, por hacerme la pelota te voy a poner tarea. Podría buscarlo yo en internet, pero creo que para tu blog te iba a venir como anillo al dedo. Investiga la tradición de la covada en España, orígenes y cuanto tiempo pervivió a lo largo de la historia.

    Ya sabes, lo de que la mujer tiene los hijos y el marido recibe los cuidados... ;D

    ResponderEliminar
  11. Buen tema para estudiar, sí señor, tomo nota para cuando retome el blog a finales de agosto o septiembre. Creo recordar que Estrabón describìa esta práctica entre los pueblos prerromanos de la península y Antonio García-Bellido (paisano tuyo de provincia) quién comentaba su Geografía III en la edición que leí, decía que continuaba bien vigente en pleno siglo XX...bueno, algunos podrán decir que también en el presente jeje.
    Lo que no recuerdo son los pueblos que incluía dentro de esta práctica.
    Lo dicho, me apunto la tarea, muchas gracias

    ResponderEliminar

 
Tweets por @IberiaMagica