viernes, 27 de julio de 2012

El monte sagrado de Gorbeia, Zigoitia-Zeanuri

Limitando la comarca alavesa de Cuadrilla de Zuia y la vizcaína de Arratia-Nervión, entre los municipios de Zigoitia y Zeanuri se encuentra el más alto de los Montes Vascos, el Monte Gorbeia o Gorbea. Es una de las montañas más emblemáticas del montañismo vasco con sus 1482 metros y centro del Parque Natural del Gorbeia. Fue referencia para caristios, várdulos, autrigones, verones y, por último, con posterioridad, para vascones, de cuya antigua lengua proviene su topónimo, del que existe una teoría etimológica que afirma que significa "vaca dura", por lo fuerte que se cría el ganado con los pastos que allí crecen.
Nuestro tema central alrededor de este monte se centra en su supuesta sacralidad en la antigüedad para los vascones, pero es muy poca la información que hemos encontrado al respecto. Basten unas líneas de un libro sobre catedrales que ha leído el que esto escribe para apuntar en dicha dirección. Por este motivo, como siempre, se agradecería cualquier aporte sobre esta cuestión.

Joseba Zabala Urrutikoetxea

*Fuente: Las rosas de piedra, Julio Llamazares (en la descripción de la catedral de Vitoria)

Contempladas las naves y el crucero, cuya desnudez total las hace parecer mayores, la visita continúa por la parte alta del templo. Por el antiguo paseo de ronda, prueba de su carácter defensivo y desde el que se ve, hacia el norte, el monte Gorbea, la montaña sagrada de los vascones....

martes, 24 de julio de 2012

Pátera de Otañes, Otañes-Castro Urdiales

Esta singular pieza votiva se halló hace más de dos siglos en las proximidades del castro del Pico del Castillo, también conocido como Pico de la Cruz, en Otañes, una pedanía de Castro-Urdiales. Supuestamente sacraliza una fuente o manantial, y según una de las inscripciones de esta pátera, bien pudiera ser un santuario conocido como Umeri que no ha sido localizado. La Pátera de Otañes consta de seis escenas, siendo una de ellas una figura femenina que representaría a la Salus Umeritana, una especie de divinidad o ninfa de aguas salutíferas. Está fechada entre los siglos I y IV d. C. y está realizada en plata y oro.

Hispania Epigraphica, eda-bea.es


*Fuente: 08.03.2009, eldiariomontanes.es

Ha sido considerada como el documento iconográfico relacionado con las aguas salutíferas más importante de cuantos han aparecido en la Península, aunque presenta el problema de que no se puede relacionar de modo indiscutible con ninguna fuente.
[...] Su forma es simple, de base plana y paredes curvas de escasa altura. Está realizada en plata con algunos elementos recubiertos de oro. El anverso se decora con seis escenas en bajorrelieve relacionadas con la Salus Umeritana y posee una inscripción en la que puede leerse SALUS UMERITANA. En el reverso hay otra inscripción, L.P. CORNELIANI y las siglas P. III, que hacen referencia al peso de la pátera, según medida romana.
En la parte superior se representa a la diosa de la salud o ninfa de la fuente con forma femenina, situada entre dos árboles. Con su mano izquierda sujeta una palma o junco mientras que apoya el brazo sobre una vasija de la que sale el agua que, a través de un canalillo, llega hasta un depósito o estanque limitado por piedras. Al pie del estanque, en el centro de la pátera, se encuentra un personaje arrodillado que recoge agua con la vasija y rellena un ánfora. Más abajo, un joven vierte el agua contenida en un ánfora en un tonel para su posterior transporte en un carro de ruedas tirado por dos mulas uncidas por un yugo.
[...]En cuanto la función de la pátera, hay que señalar que se le ha atribuido un carácter votivo, dedicada a la Salus Umeritana, es decir, a la divinidad que personificaba la acción benefactora o salutífera de las aguas de Umeri. Es posible que el nombre del anverso, L(ucius) P (ublius) CORNELIANI, haga referencia a la persona que ordenó hacer la pátera en agradecimiento a la ninfa por su curación o en reconocimiento del poder benéfico de las aguas de Umeri. No obstante, tampoco puede descartarse que éste sea el nombre de su orfebre.
Por otro lado, también es probable que la pátera sea un recuerdo que alguien adquirió en la fuente termal del santuario de Umeri, de localización desconocida. De hecho, consta la existencia de talleres en las proximidades de las fuentes salutíferas para proveer de exvotos a los fieles que querían beneficiarse del poder curativo de las aguas.


Pico del Castillo, castroturismorural.com

jueves, 19 de julio de 2012

Cueva del Moro, Tarifa

En el Parque Natural del Estrecho, dentro del municipio de Tarifa, encontramos otra muestra de arte rupestre, del conocido como arte sureño, en la Cueva del Moro. Se encuentra ubicada en alto, pudiéndose contemplar desde su interior el Estrecho de Gibraltar y África. Dentro de las representaciones existentes en la cueva abundan los grabados de caballos, destacando una gran yegua preñada de más de un metro de longitud. También destacan, dentro de lo que se ha venido a llamar paleoastronomía, varios conjuntos de puntos, los cuales se han interpretado como una representación de las estrellas y la bóveda celeste en general. Otra visión, menos arriesgada, simplemente se limita a calificar estas representaciones, existentes en más cuevas, como "puntuaciones paleolíticas". A las figuras más antiguas se les ha otorgado una antigüedad de unos 20.000 años, encuadrándose en el Paleolítico Superior, en concreto en el Periodo Solutrense.
En la fuente que hoy traemos, Lothar Bergmann, autor que estudió a fondo la cueva, extrae muy interesantes conclusiones.

Yegua preñada, mundocultural.net

*Fuente: Lothar Bergmann, Los grabados paleolíticos de la Cueva del Moro (Tarifa, Cádiz); El arte rupestre del Paleolítico más meridional de Europa.

La Cueva del Moro (Tarifa) representa un santuario rupestre muy importante que alberga el arte del Paleolítico Superior más meridional de Europa. Las distintas características estilísticas y técnicas encuentran paralelos en dos momentos distintos del solutrense (inicio y final). Hay que señalar que existen ciertos límites a la hora de realizar encuadres sólo por comparaciones con otras representaciones prehistóricas. Los márgenes de errores pueden ser grandes, sobre todo si los yacimientos son muy distantes entre sí. Da la impresión de que la Cueva del Moro no fue nunca un lugar de habitación. El suelo está muy inclinado y el lugar da muy poco abrigo a la intemperie. Por eso tiene una cierta lógica ver en el lugar un santuario donde se celebraban ritos de tipo religioso-cultural.
La Cueva del Moro demuestra también que el arte parietal paleolítico no se desarrolló sólo en cuevas profundas y oscuras, porque la luz del sol llega aquí a los grabados. Parece lógico pensar que la ausencia de representaciones paleolíticas en algunas otras regiones tiene su causa sólo en la ausencia de un soporte físico adecuado que permita una perduración de imágenes en el tiempo. Sobre el significado y el por qué de las representaciones rupestres (figuras naturalistas de animales y enigmáticos signos) no se puede decir mucho porque se nos presenta sin contexto. No sabemos nada de la vida cultural (ritos, creencias, tradiciones, etc.) del hombre prehistórico. Pero este arte es el documento más vivo e importante de la evolución de la mente humana y de su creatividad. Su interpretación siempre es arriesgada porque es incompleto por la desaparación de figuras y paneles enteros a causa de la erosión, derrumbamientos, líquenes, etc.
Por falta de una máquina del tiempo que nos permita preguntar a los propios artistas sobre el porqué de las imágenes, se han desarrolado muchas teorías. Las más difundidas ven en las representaciones paleolíticas elementos de una magia propiciatoria para la caza, o signos de una magia de fecundidad, o un arte por amor al arte. Pero ninguna da una explicación satisfactoria para todos los elementos representados. Si se trata por ejemplo de una magia para conseguir buenos resultados de caza, una hipótesis muy racional para tribus de cazadores-recolectores, ¿por qué se han plasmado en otras cuevas también animales que difícilmente formaban parte de la dieta diaria, como, por ejemplo, leones?. De los pueblos que todavía realizan pinturas (bosquímanos de África del Sur, aborígenes australianos y otros) sabemos que este arte tiene objetivos religiosos o mágicos. Muchas veces se comunica de esta manera ritos y leyendas. 


Vista desde el interior de la Cueva,   mundocultural.net

miércoles, 18 de julio de 2012

Tumbas de los Moros, Aliseda

Volvemos a Aliseda, en la comarca de Tajo-Salor, para, excepcionalmente -aunque no es la primera vez-, hablar de un testimonio no encuadrado ni en la Prehistoria, ni en el Mundo Antigo. En concreto hablamos de un grupo de tumbas antropomórficas de época visigoda, conocidas como Tumbas de los Moros, situadas en un paraje denominado como Cabeza Rabí, donde han aparecido restos de cerámica, no sólo del contexto histórico de dichos sepulcros sino también de tiempos anteriores, con lo que se especula con la posibilidad de que dicho lugar pudiera haber sido un antiguo poblamiento.

Álvaro, pueblos-espana.org

*Fuente: Cartel explicativo junto a las tumbas

Se trata de cinco sepulcros antropomorfos excavados en la roca pertenecientes al siglo VI d. C. y construidos por los visigodos. Estos sepulcros son llamados popularmente "tumbas de los moros", debido a la creencia popular de que todo lo antiguo hace coincidir con los moros, que fueron los últimos invasores de la Península Ibérica. Pertenecen a cuatro adultos y un niño, todas las posiciones del cadáver son iguales. En el mismo área donde se encuentran estas sepulturas se han hallado numerosos restos cerámicos pertenecientes, no sólo a época visigoda, sino también a épocas anteriores y posteriores.
El nombre de lugar donde se encuentran todos estos restos nos presupone la existencia de algún tipo de asentamiento: Cabeza Rabí.

El altar rupestre del Canto del Mortero, Bonilla de la Sierra

Hoy visitamos la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta, una zona muy rica en manifestaciones rupestres del pasado, para acercarnos a Bonilla de la Sierra, donde se encuentran varios ejemplos de este tipo. Ya citaré algunos ejemplos más en lo sucesivo existentes en Bonilla, pero la ficha de hoy es para dejar constancia del Canto del Mortero, una espectacular roca que fue objeto de culto en la Prehistoria. He sabido de este canto, y del resto de manifestaciones de Bonilla, gracias a Daniel Salmador, un estudioso de este tipo de lugares, quien me mandó la información recogida en el Diario de Ávila donde se menciona la petición de protección de Bien de Interés Cultural que la Junta de Castilla y León quiere realizar al estado central. El Canto del Mortero, en su parte superior, está horadado por un grupo de cazoletas y canales que según Francisco Fabián, arqueólogo territorial de la Junta, se encuadrarían en un amplio margen cronológico que iría del 5.000 al 1.000 a. C. Una excavación en el entorno de la roca podría despejar muchas dudas al respecto.

historiayarqueologia.com

*Fuente: Ana Agustín, Diario de Ávila, junio 2012

El arqueólogo territorial de la Junta, Francisco Fabián, guía de la expedición, aseguró a los presentes que se trata de un lugar en el que, en la prehistoria (entre los años 5.000 y 1.000 antes de Cristo), "el hombre y la divinidad pudieron tener algún contacto". Y es que para concretar más las fechas "habría que hacer excavaciones y ver si han dejado otros restos", algo que no se va a hacer, al menos, por ahora.


Diario de Ávila, junio 2012

martes, 17 de julio de 2012

Petroglifos, cazoletas y posible altar de sacrificios de San Lourenzo, Coruxo-Vigo

En el castro de San Lourenzo, en Coruxo, una pedanía de Vigo, se encuentra un interesante conjunto rupestre. Éste está compuesto de petroglifos, cazoletas, una gran pila con desagüe y escalones tallados en la roca que han llevado a la conclusión de que nos encontramos ante un altar de sacrificios rupestre. Resulta curiosa la creencia popular de interpretar un petroglifo ovalado con la parrilla de San Lorenzo, creencia que dio nombre al castro y, por tanto, a este conjunto pétreo.

Abo, celtiberia.net

*Fuente: Airdargh, 05/01/2006 - celtiberia.net

En San Lourenzo (Coruxo-Vigo) tenemos un gran conjunto compuesto por petroglifos, pilas e un conjunto pétreo con un grabado de difícil interpretación. Todos estos elementos deben relacionarse y asociarse entre si ya que incluso los relatos populares así lo demuestran. Por una banda tenemos un petroglifo de forma oval de 1 por 0´85 m. máx. que comprende 12 cazoletas. En las rocas cercanas hallamos otras representaciones de canales y círculos. En la parte superior una gran roca presenta un extraño grabado, entre dos cruces, en la parte que da al Naciente y que pudiera representar una especie de ídolo serpentiforme. Hacia el Sur, en otra gran roca, se observan unos escalones mayoritariamente no naturales.
La parte más interesante está en la zona que mira al Norte y consiste en una gran pila de 1 m. de diámetro por 0´75 de profundidad con cuatro huecos en su parte superior puede que destinados a encajar una especie de tapadera. A ambos lados hay escalones con canales que conducen al interior de la pila que además posee un desagüe.
El conjunto recoge un rico folclore: del petroglifo ovalado se dice que representa la parrilla de San Lourenzo que “foi queimado alí” y después “levado á Pía do Santo”. Se dice también que por la zona “estiveron os militares” y que aquello “foi feito polos romanos ou celtas”. Cerca de la pila hay unos rasgos que popularmente se interpretan como “pisadas de cabalo”.
La disposición de la pila con sus canales y desagüe hace pensar en una especie de aljibe o, como supuso Álvarez Blázquez, en un recipiente para recoger la sangre de las víctimas ya que el conjunto se interpreta como un altar de sacrificios, hipótesis nada descabellada teniendo en cuenta por ej. las referencias clásicas de Estrabón o Silio Itálico que mencionan sacrificios como práctica corriente entre los pueblos del N.O. y la Lusitania.

La estela de Alamillo, Alamillo

En la comarca Montes Sur, limítrofe con Andalucía y Extremadura, encontramos la población de Alamillo. Hay vestigios históricos en este territorio del Calcolítico -pintura rupestre esquemática donde destacan antropomorfos, solifores o zoomorfos- y la Edad del Bronce, período este último en el que se encuadra la famosa Estela de Alamillo, aunque ya en el Bronce Final, entrando prácticamente en la Edad del Hierro, entre los siglos IX y VIII a. C. Esta pieza se halló, junto al río Alcudia, en 1980.

antiguaymedieval.blogspot.com

*Fuente: oretania.es

De forma rectangular (54 X 47 cmts y 30 cmts de espesor)  en roca de arenisca de naturaleza cuarcítica, de gran dureza y bastante pesada,  presentaba algunas fracturas en los bordes, provocadas posiblemente por roces  de tractores, etc. Las caras planas guardan entre sí cierto paralelismo.
La superficie grabada se nos presenta mediante dos figuras humanas que son los motivos principales de la narración plástica, una de ellas, a la derecha y la otra a la izquierda. La figura de la derecha correspondería al “guerrero” de las Estelas Clásicas, mientras que la figura de la izquierda pudiera ser el vencido, un “chaman” de la tribu o un familiar que acompaña en el ritual de enterramiento. 
[...] Las Estelas que aparecen en torno a la Edad del Bronce, así como los ejemplares dados con anterioridad (Neolítico/Calcolítico), tienen su relación con enterramientos de jefes guerreros y cultos necroláticos en general, representándose en la piezas clásicas del Bronce, la “panoplia del guerrero”, en la que aparece un escudo arquetípico con tres o cinco remaches, asa central, escotadura en “V”, lanza, una espada tipo “ría de Huelva” y carro esquematizado. Correspondiendo estos ejemplares a manifestaciones culturales de la Edad del Bronce II (Bronce Medio), en transición con el Bronce III -Bronce Final, o Bronce Atlático en nuestro territorio- (Estelas de Solana de Cabañas, Torrejón el Rubio I-II-III, Magacela… en Extremadura), a las que había que incluir la de Alamillo y otras halladas en la provincia de Ciudad Real.

El río Alcudia a su paso por el término municipal de Alamillo, pueblos-espana.org

jueves, 12 de julio de 2012

Pinturas calcolíticas de la Cueva de San José, Quintana de la Serena

Hoy nos acercamos a una comarca que ya hemos visitado en más de una ocasión en este blog: La Serena. Como ocurre con tantos lugares de este tipo, sumidos en el olvido, es muy poca la información que he encontrado al respecto sobre la Cueva de San José, apenas unas líneas de una persona natural de Quintana de la Serena, municipio donde se encuentra este abrigo rupestre. El motivo de hacer una ficha alrededor de esta cueva son sus pinturas, fechadas en el Calcolítico, pero sobre todo la existencia de una representación antropomófica, similar al famoso indalo de la Cueva de los Letreros en Vélez-Blanco, que pude contemplar en una fotografía de la web del ayuntamiento de esta localidad, sin que acompañara, a pie de foto, ninguna explicación al respecto. Esta figura esquemática se ha convertido en un icono para la provincia de Almería, sobre todo alrededor del propio Vélez-Blanco y Mojácar, pero se han documentado más casos en la Península Ibérica, y fuera de ella, como el que ya mencionamos de la Cueva de la Conquezuela, en la provincia de Soria. Éste de la Cueva de San José sería un ejemplo más a añadir a la lista, lo que deja claro que constituyó un elemento de amplia difusión entre el Calcolítico y la Edad del Bronce. En cuanto a su significación, ya mencionamos cuando hablamos de la Cueva de los Letreros algunas de las interpretaciones que se han dado sobre esta figura. La más extendida es la que afirma que nos encontramos ante la representación de una deidad que sobre sus brazos sustenta la cúpula celeste.

quintanadelaserena.org

*Fuente: Miguel Ángel Moreno

 Los primeros vestigios de presencia humana en las tierras de Quintana de la Serena están documentados en las pinturas esquemáticas de San José, situadas en el calcolítico, mostrando una composición de figuras humanas esquematizadas y pintadas en tonos rojizos.

miércoles, 11 de julio de 2012

Los ídolos del Yacimiento de La Orden Seminario, Huelva

Hace pocos días se publicó la noticia de la finalización de los trabajos de restauración de los ídolos del Yacimiento de La Orden Seminario de Huelva. Este conjunto pertenece al III milenio a. C., lo que ha llevado a decir que quizás nos encontremos, en el caso de Huelva -la antigua Onuba-, ante la más antigua ciudad de Occidente, honor que siempre ha ostentando la cercana Cádiz. Pero al margen de este complicado debate, hay que resaltar la singularidad de este grupo de ídolos creados, algunos de ellos, con materiales extraños a esta zona donde se encontraron como el marfil africano. Los ojos de los ídolos se han descrito como "ojos-soles" y se piensa fueron elementos objeto de cultos y rituales, de ahí que hayan sido calificados como ídolos.

Museo Arqueológico de Huelva

*Fuente: huelvainformación.es, 4/julio/2012

Los ídolos son materiales de gran nivel simbólico ya que son empleados en ritos religiosos o para uso de culto. Conforman un conjunto de betilos o ídolos cilíndricos extraídos de dos estructuras circulares diferentes (la 3370 y la 3027), que pertenecen a las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Plan Parcial 8 Seminario. Estos dos conjuntos se componen de veintisiete ídolos cilíndricos y un cuenco que se han realizado en distintos tipos de piedra caliza y con formas muy diversas.
Según los estudios que se han realizado, las formas pueden ser cilíndricas, ídolos tolva e ídolos troncocónicas. Se componen de distintos tipos de caliza marmórea o marfil procedente de elefante africano.

andaluciatucultura.es

martes, 10 de julio de 2012

El Dolmen de la Cascaja, Peciña-San Vicente de la Sonsierra

En la comarca de Haro, y a trescientos metros de la mayor joya románica de La Rioja, la Ermita de Santa María de la Piscina, cerca de Peciña, una pedanía de San Vicente de la Sonsierra, se encuentra nuestro megalito de hoy, el Dolmen de la Cascaja. Destaca su cámara poligonal y, además de restos humanos, también se encontraron restos animales en él, lo que demuestra, en cierto modo, un culto a los mismos. Otra posibilidad es que pudieran ser ofrendados a los propios difuntos enterrados en él. No hemos encontrado más información que la que hoy aportamos.
Para finalizar, ya que hemos mencionado la ermita románica, diremos que destaca también la existencia de una interesante necrópolis junto a la misma.

vallenajerilla.com

*Fuente: Cartel explicativo junto al dolmen

El Dolmen de la Cascaja  está ubicado a 500 metros de Peciña. Fue decubierto en 1953 por D. Domingo Fernández de Medrano que lo adquirió en el mismo año salvándolo de la destrucción. Consta de cámara poligonal con losas de arenisca, como la roca del subsuelo de la que parte un corredor, de unos dos metros de longuitud en dirección sureste, hasta el borde del tumulo, que se halla dividido en dos compartimentos. Contenía craneos y restos de 31 sujetos, restos óseos de animales, además de abundante material entre el que cabe destacar unas láminas de pedernal, fragmentos de cerámica pertenecientes a dos vasijas y una punta de flecha de bronce en forma de hoja y de poco grosor.

lunes, 9 de julio de 2012

Santuario de Ataecina en La Zafrilla, Malpartida de Cáceres

Hoy nos acercamos al pueblo en cuyos alrededores se encuentran Los Barruecos, que ya visitamos hace tiempo en esta web. En este lugar de la comarca de Tajo-Salor son abundantes los testimonios arqueológicos, así, además de utensilios paleolíticos, un poblado Calcolítico, pinturas y grabados rupestres, una villa romana y tumbas antropomorfas, se encontraron dos exvotos dedicados a la diosa Ataecina con sendas inscripciones, además de un altar rupestre. Tanto el ara, como los exvotos, se hallaron en una finca conocida como La Zafrilla, donde existe un manantial de aguas medicinales que el autor que hoy traemos especula con la posibilidad de que bien pudo poseer una conexión directa con el santuario consagrado a la diosa. Los exvotos se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, mientras que el altar reposa en el Museo de Cáceres.

Joaquín Fernández


*Fuente: Juan Gil Montes, celtiberia.net

El segundo lugar donde han sido encontrados dos exvotos de bronce con forma de cabritas y un ara granítica que lleva grabado un tridente, con inscripciones dedicadas a la Dea Sancta Adaegina, ha sido en la localidad de Malpartida de Cáceres, integrada durante la época romana en el "ager norbensis", esto es, el campo de la colonia Norba Caesarina, explotado por numerosas villas rurales agroganaderas.
Los sacrificios de cabras a Adaegina, unido a la ablución purificadora con el agua de la fuente milagrosa, eran un rito en el que el animal se convertía en victima expiatoria del mal del oferente. Los exvotos broncíneos de cabras se convertirían en ofrendas permanentes ante la divinidad por parte de quien las realizaba. 
Este sería el caso de las dos cabritas de bronce con inscripción encontradas en 1885 por un labrador en "La Zafrilla", finca situda a unos tres kilómetros al noroeste de Malpartida, en las cercanías del antiguo camino romano que conduce a la localidad de Arroyo de la Luz y al Puente de Alcántara, y que fueron entregadas junto con otros objetos romanos (varias pesas y una cara femenina labrada en hueso) y varias hachas de piedra, al propietario de los terrenos de la dehesa “La Zafrilla”, D. Miguel Jalón y Larragoiti, XII Marqués de Castro Fuerte (7).
Las cabritas sujetan con las patas delanteras una cartela soldada donde pueden leerse los siguientes textos:


D.S.T. AD-VICTORIN. –SER.C.SE-VERAE- A.L.V.S.
D(eae) S(anctae) T(uribrigensi) AD(aeginae) VICTORIN(a)
SER(va) C(occeia) SEVERAE A(nimo) L(ibens) V(otum) S(olvit)




DE.S.A.T.- COCCEIVS-MODESTI- ANVS.V.S.
DE(ae) S(anctae) A(daeginae) T(uribrigensi) COCCEIVS 
MODESTIANVS V(otum) S(olvit)


Pero lo más importante para nuestro estudio es consignar la existencia dentro de la dehesa “La Zafrilla” de un rico manantial de aguas mineromedicinales, que al menos durante los dos últimos siglos fueron aprovechadas para llenar las pilas de un rústico balneario y de un lavadero de lanas llamados “de San Miguel”, posiblemente en honor del onomástico del antiguo poseedor de esta finca.


Réplica de uno de los exvotos en Malpartida - Hoy Malpartida de Cáceres, Mayo 2011

viernes, 6 de julio de 2012

Necrópolis de Los Villares, Hoya-Gonzalo

Volvemos a territorio contestano, en su zona de ocupación más occidental, ya alejados del mar, en la Meseta -donde estuvimos hace tres días en el Llano de la Consolación-, para hablar de una necrópolis íbera bastante importante, la Necrópolis de los Villares.  El yacimiento se encuentra no lejos de los Altos de Chichilla de Monte Aragón, población donde se halló el monumento funerario de Pozo Moro, por lo tanto, nos hallamos en una zona bastante rica en yacimientos arqueológicos, sobre todo dentro del mundo íbero, lo cual no resulta tan extraño si se sabe que por este territorio cruzaba la antigua vía Heráclea. En esta necrópolis destaca la aparición de importantes piezas escultóricas, que se cree formaban parte de pilares-estela, como la del guerrero a caballo y restos de cerámica de importación procedente de Grecia, lo cual indica un importante flujo de contacto comercial con el Mediterráneo, no resultado extraño cuando se sabe que éste, como se ha dicho, era un lugar de paso de la Vía Heráclea que unía colonias griegas, como Hemeroscopio -Denia-, con la Turdetania. Este flujo comercial, tan elogiado desde siempre por la casi generalidad de los autores, trajo el lamentable hecho de la estratificación social, desigualdad que queda patente en esas tumbas tumulares o "principescas", como son conocidas por el gran tamaño de algunas de ellas.

Captura del Documental Los Villares: un prototipo de necrópolis ibérica en el sureste peninsular

*Fuente: Documental Los Villares: un prototipo de necrópolis ibérica en el sureste peninsular. 1987. Universidad Autónoma de Madrid

La necrópolis ibérica de Los Villares de Hoya-Gonzalo ocupa una escasa extensión de terreno, de no más de 100 metros de diámetro. Intencionadamente las gentes ibéricas concentraron en esta pequeña área los enterramientos de sus gentes. Son varios los tipos documentados pero los más frecuentes corresponden a tumbas con estructuras tumulares, asociables a personajes de gran importancia y tumbas de simple hoyo excavado en el suelo, pertenecientes a personas de un estatus inferior, aunque siempre significativo. Estos dos tipos, en unión a enterramientos con pilares-estela, propios también del yacimiento, están reflejando una clara estratificación social  típica de la sociedad ibérica.  
[...] Cronológicamente -la necrópolis- se utilizó desde finales del siglo VI hasta los inicios del siglo IV a. C. Podemos afirmar que nos encontramos antes la existencia de un prototipo de necrópolis asociable a los pueblos ibéricos del sureste peninsular, las necrópolis con enterramientos tumulares.


elpueblodealbacete.com

jueves, 5 de julio de 2012

Templo romano de Alcántara, Alcántara

Hoy nos acercamos a uno de los dos únicos templos romanos que se encuentran prácticamente completos en territorio del Estado español; esa es la información que hemos encontrado, con lo que desconocemos si habría más ejemplos en territorio portugués y, con ello, más casos en la Península Ibérica o únicamente serían estos dos. Es fruto del culto imperial, estando consagrado a los "supremos dioses" y al emperador Trajano y fue diseñado por el mismo arquitecto que realizó también el puente y el arco triunfal, Cayo Julio Lacer. Tras la conquista en 1169 de Cáceres por Fernando II, del reino de León, el templete fue convertido en capilla de San Julián, lo cual supuso seguramente el que haya llegado íntegro hasta nuestros días. Se le añadió, además, una espadaña y una calavera con tibias, conservándose únicamente la segunda en la parte posterior del templo. El arquitecto fue enterrado en el propio templo, donde aún se puede contemplar su tumba en el interior.

Rafael dP, flickr.com


*Fuente: Panel explicativo junto al templo.

Erigido en honor al emperador Trajano y a los dioses de Roma por Caius Iulius Lacer. De traza sencilla, tiene planta rectangular siendo su fábrica de sillería de granito almohadillado. Dos columnas de orden toscano enmarcan la puerta de entrada, el interior se divide en naos y pronaos, y en el exterior remata la fachada un frontón triangular, cubriendo todo el edificio un tejado a dos aguas.
En el siglo XIII se cristianiza bajo la advocación de San Julián, añadiéndosele nuevos elementos arquitectónicos como el calvario y la espadaña. En la reconstrucción del siglo XIX D. Alejandro Millán y Sociats le devuelve su aspecto original siendo de este momento la verja que cierra el edificio.
La inscripción reproducida en los siglos XVI y XIX a partir de la original dice así:

"Consagrado al Emperador Nerva Trajano, César Augusto Germánico, Dácico. Este templo en la roca del Tajo de los supremos dioses y del César lleno donde el arte se ve vencido por su propia materia, quizás la curiosidad de los viajeros, cuyo cuidado es saber cosas nuevas, se pregunten quién lo hizo y con qué intención. El puente destinado a durar por siempre en los siglos del mundo, lo hizo Lacer, amoso por su divino arte..."

miércoles, 4 de julio de 2012

Luyego y Lucillo ¿topónimos del dios Lug?, La Maragatería

Volvemos a los pies del sagrado Teleno para dejar constancia de una teoría sobre el origen etimológico del nombre de dos municipios de la zona: Lucillo y Luyego. Esta teoría de Miguel Ángel González, estudioso de lo que fue el antiguo territorio astur, además de la historia de León, emparenta estos dos topónimos con el dios Lug, con lo que serían casos similares al de otras poblaciones como Lugones o la propia Lugo. Resulta muy interesante la relación que establece entre el Monte Teleno, como representante de la larga noche invernal y la Luna con el dios Teleno como máximo exponente, y el Cerro de San Mamede, donde existe una ermita del mismo nombre, como representante del verano, sus largos días, y sobre todo el Sol, astro con el que se identificaba al dios Lug, que bien pudo dejar su huella en estos dos topónimos, siendo la festividad del solsticio de verano, además, muy celebrada en estos dos municipios, lo cual podría constituir otro indicio en esa dirección.

Escultura que representa a un maragato, con el Monte Teleno cubierto de nubes al fondo, en Luyego de Somoza, Angelmaximo - Panoramio


*Fuente: Miguel Ángel González, asturiense.blogspot.com

Si Teleno representa el aspecto lunar e invernal del dios del cielo, ¿hay alguna traza en la zona de su opuesto, rival, solar y sucesor, que responda al arquetipo de Quirino, Indra, Lug, Freyr o Esus? En mi opinión, queda algún resto de esta antigua oposición, del combate que representa la recreación del mito cosmogónico que se repite en cada transición de invierno a verano, en la noticia que da Madoz sobre la ermita de San Mamede al decir que «tributaban este culto para que los defendiese de las tronadas que procedentes del Teleno se hacían temibles en aquel punto llegando a veces a causar lamentables estragos»(26). La conexión de este cerro y su culto con la explicación del topónimo de Lucilllo y Luyego, así como la interpretación etnoarqueastronómica de algunos lugares de la zona que se relacionan con los cerros de San Mamede de estas dos poblaciones en las fechas del solsticio de verano y de las fiestas de media estación de Beltaine y Lugnasad, que traté en mi libro Teleno. Señor del Laberinto, del Rayo y de la Muerte, abundan sobre ello.


Lucillo, Angelmaximo - viajeros.com

"Santuario" íbero de El Llano de la Consolación, Montealegre del Castillo

Nos acercamos, de nuevo, a uno de los municipios más ricos en arqueología, Montealegre del Castillo, en el Corredor de Almansa, donde a 5 kilómetros del Cerro de los Santos nos encontramos con lo que dicen fue otro santuario íbero, el de El Llano de la Consolación. Pero nosotros queremos dejar constancia de un estudio crítico -de María Cruz Marín Ceballos- que pone en duda la calificación de santuario para este yacimiento, calificación que ha constituido la conclusión mayoritaria hasta el momento. La autora de este estudio, más bien, piensa que todos los restos aparecidos no formaron parte de un antiguo santuario sino de una necrópolis. Algunos autores consideran que este yacimiento, a los pies del cual hoy en día se encuentra la Ermita de la Consolación, pueden ser los restos de la antigua ciudad de Ello o Elo. Como dato curioso, diremos que en este lugar apareció el conocido como Relieve del domador de caballos de gran parecido al de Villaricos del que ya hablamos en esta web.

Ermita y Llano de la Consolación, cedermonteiberico.com


*Fuente: María Cruz Marín Ceballos, El supuesto "santuario" ibérico del Llano de la Consolación (Montealegre del Castillo, Albacete).

Desde el primer momento nos resultó bastante extraña la proximidad de este supuesto santuario del Llano con el del Cerro de los Santos. Se podrá aducir que en la Antigüedad son frecuentes las "zonas sacras" con templos a diferentes divinidades, pero esta idea no es válida en nuestro caso. En primer lugar, porque los dos santuarios no están lo suficientemente próximos como para tal posibilidad, pero además, y sobre todo, porque en lo que hasta el presente sabemos de estos santuarios, es evidente que no se trata de lugares de culto a divinidades concretas, sino de centros religiosos en lugares generalmente agrestes, en los que confluyen gentes de toda una comarca, y en los que probablemente se adora a todas las divinidades del panteón ibérico. Según este criterio, no tiene sentido la presencia de dos santuarios tan próximos. Repasando, pues, el material aparecido, así como las excavaciones, hemos de confesar que no vemos motivos para pensar en la existencia de un santuario, idea lanzada por A. Engel y que ha sido seguida luego por todos los estudiosos del tema, sin pararse a investigar demasiado en las razones que se daban para ello. Sin duda ha influido mucho el espejismo del santuario del Cerro. 
La inmensa mayoría del material, como puede comprobarse, es típico de necrópolis. Sólo las gradas del supuesto templo, así como los restos arquitectónicos y escultóricos, podrían conducir a pensar en un templo a Sánchez Jiménez, a pesar de que él mismo, en su primer trabajo sobre el tema, confesaba que podrían corresponder a un monumento funerario. Así lo creemos nosotros en efecto. Respecto a las esculturas, algunas de ellas es probable se encontraran en el interior de ciertas tumbas, más concretamente pensamos en la dama sentada, visto el ejemplo de la dama de Baza.
En cuanto a los animales, como toros, leones o incluso los "quiméricos", con toda seguridad esfinges o grifos, muy probablemente haya que pensar en la decoración escultórica del monumento o monumentos funerarios, a los que corresponderían también los guerreros, caballos, jinetes, etc. En este sentido recordamos el conjunto aparecido en Porcuna, Obulco, que sin duda decoró un monumento funerario y del que forman parte animales alados, guerreros, toros, etc.
El relieve del "domador de caballos", que procede del Llano, aunque ignoramos el punto exacto, pudo pertenecer a la necrópolis, ya que otros ejemplares como el de Balones (Alcoy) se hallaron también en necrópolis.


Relieve del Domador de caballos, Rafael dP, flickr.com

lunes, 2 de julio de 2012

El Ara de Eiras, Eiras-San Amaro

Muy cercano al sagrado Monte de San Trocado, donde ya estuvimos, se encuentra la parroquia de Eiras, pertenciente al concello de San Amaro. En este lugar, hace bastante tiempo, apareció un ara dedicada al dios Bandua. Además del teónimo, resulta curioso el topónimo Lámbrica que acompaña al propio nombre del dios. Lámbrica fue nombrado por Pomponio Mela desconociéndose su ubicación exacta, aunque algunos autores han especulado con la posibilidad de que pudiera ser el cercano Castro de San Cibrao de Las o un territorio de mayor extensión alrededor de esta antigua población.

celtiberia.net


*Fuente: Felisindo González Iglesias, terraeantiqvae.com

En Eiras se encontró, hace muchos años, un ara romana dedicada al conocido dios Bandua, que ha sido “víctima” de interpretaciones divergentes en su texto.
En diversas lecturas, reproducidas hasta la saciedad por investigadores diversos, se atribuye el nombre de Lansbriga al castro citado basándose en la línea segunda de la citada inscripción. Otros hablan de Laniobriga, Alaniobriga e, incluso, Palambrigensi (VIDÁN TORREIRA), una curiosa, reciente y atrevida interpretación que –aunque la considero incorrecta-  merece ser citada porque su autor ha visto la M de la segunda línea.
La más probable es la siguiente:  


BANDV
A LAMB
RICAE AE 
MILIVS RE 
BURRINI V(otum) S(olvit).


“A Bandu/a de Lamb/rica E/milio  Re/burrino cumplió su voto”.


En el detalle se percibe que la línea vertical de la "B" está demasiado cerca de la linea vertical derecha de la "M", siendo imposible que haya una "S" en medio de ambas, como pretenden la mayoría de las lecturas.
Resaltamos con línea amarilla el topónimo Lámbrica entre las líneas segunda y tercera de la inscripción que dedica el ara al dios Bandua (La primera "A" que se ve es la letra final de BANDUA, escrito en dos líneas).
Lámbrica es un topónimo que existió en la Antigüedad, citado por Pomponio Mela, con numerosos intentos de ubicarla, con bastante poco fundamento, en diversos lugares de Galicia.
No poseemos datos suficientes para afirmar que la ciudad citada por este geógrafo sea el castro de San Ciprián de Lás, pero lo que sí nos parece seguro es que este último -o su territorio- se llamaban LÁMBRICA o LAMBRIGA, territorio del dios al que se dedica el ara (BANDUA LAMBRICAE, Bandua de Lámbrica).
 
Tweets por @IberiaMagica