viernes, 22 de marzo de 2013

La diosa negra de la cascada del Chorrituelo, Ovejuela-Pinofranqueado

Volvemos a Extremadura, además a una comarca tan atrayente, vecina de la que ayer visitamos, como son Las Hurdes. Contemplando un documental, de esos que tanto proliferaron en las televisiones autonómicas a imitación de los de TVE, en los que se ruedan determinados territorios desde el aire, cuando las imágenes se centraban en Ovejuela, una pedanía -alquería como se las conoce en Las Hurdes- de Pinofranqueado, el narrador citó la existencia de un lugar que fue cristianizado con un convento franciscano, identificándolo además con un lugar de culto pagano anterior y afirmando la aparición de una diosa negra muy cerca de la cascada del Chorrituelo. Como ocurre en tantos de estos casos, resulta complicado encontrar una clara información al respecto, pues donde el documental dice "diosa negra" de origen pagano, las webs informativas sobre Ovejuela y el Convento de Los Ángeles hablan de una virgen negra. Sin entrar a debatir sobre la categoría de vírgenes negras, muchas de ellas de lo que parece un claro origen precristiano que bastantes autores identifican con el culto isiaco, ahí quedan una vez más varias incógnitas a resolver, como el verdadero origen de esta talla y, también, el lugar donde ésta se encuentra, pues el convento se halla actualmente en ruinas y no es probable que se guarde, por tanto, en este lugar. No he encontrado nada más al respecto, así que como siempre llamamos a la colaboración de cualquier internauta que por estos lares venga a parar y tenga alguna información que compartir sobre este asunto.

Ruinas del Convento de Los Ángeles y cascada del Chorrituelo - Elena, foro-ciudad.com

*Fuente: Las Hurdes desde el aire, Canal Extremadura TV

Ya antes de la llegada de los eremitas franciscanos era esta sierra un lugar sagrado, desde la Prehistoria. Lo prueba el hallazgo de una diosa negra cerca de la cascada del Chorrituelo, lo que significa que los Hermanos de Asís aprovecharon algún lugar de culto pagano para construir el Convento de Los Ángeles.



miércoles, 20 de marzo de 2013

Santuarios rupestres en Piedras Labradas, Jarilla

El año pasado ya hablamos de la existencia de un templo romano en esta montaña conocida como Piedras Labradas, en la falda oeste de Montes de Traslasierra, extremo occidental de la Sierra de Gredos, tierra perteneciente al municipio de Jarilla. El templo, en lugar tan solitario, sin restos de antiguo poblamiento, ya podría ser de por sí una pista que indicara que este enclave de altura ya pudo ser sagrado mucho antes, pues es bien conocida la sobreposición de cultos en lugares perdidos que resultaban especiales para sus antiguos moradores, pero no fuimos capaces de percatarnos de dicha circunstancia, entre otras cosas, como nos ocurre con tantos otros lugares que aquí traemos, porque realizamos la ficha sin conocer in situ el lugar en cuestión, pese a haber visitado la comarca a inicios de la primavera pasada.
La lectura, gracias a un amigo, del artículo que traemos como fuente, nos ha hecho conocer la existencia de altares rupestres en esta montaña, montaña que, por tanto, fue lugar de culto para los antiguos vetones, oriundos de estas tierras antes de la llegada de los romanos, pueblo que acabó con la cultura de éste y otros tantos pueblos peninsulares, hecho que el autor del artículo del que extraemos unas líneas, Víctor Gibello, se atreve a denunciar, cosa nada común entre la gente que forma parte del mundo académico de la historia. Desde aquí nuestras felicitaciones por su excelente artículo y por ser fiel a la verdad que otros tantos no se atreven a contar.

Víctor Gibello

*Fuente: Piedras Labradas, la montaña sagrada de los vetones - Víctor Gibello. Blog Paraísos Olvidades, hoy.es

Buscando entre el roquedo descubro huellas ancestrales del paso del hombre y del uso del espacio como tierra sagrada. Algunas piedras ofrecen rastros evidentes de su uso como primitivos altares: escalones, receptáculos de los sacrificios, cubetas y canalillos tallados en el granito.
En el entorno de Piedras Labradas hubo un nemetum, un lugar sagrado para los vetones desde la segunda mitad del primer milenio A. C. Allí, alrededor de las rocas de misteriosas formas, debió existir un espeso y antiguo bosque consagrado donde se veneraba a divinidades vinculadas a la naturaleza.

[...] En un claro de esta vieja selva, donde aún hoy nacen varias fuentes, se reunirían en fechas señaladas del año las gentes de la comarca para realizar sus rituales religiosos y asambleas en las que decidir sobre los principales asuntos de la comunidad. Ningún lugar mejor para ello que los árboles sagrados con los que se establecían lazos simbólicos y sentimentales desde el nacimiento hasta la muerte.


Vista del Valle de Ambroz, con las montañas de Las Hurdes al fondo, desde Piedras Labradas, mamiquecomo.blogspot.com

jueves, 14 de marzo de 2013

La Isla de León ¿Insula Iunonis?, San Fernando

La Isla de León, en plena bahía gaditana, sobre la que se asienta la actual población de San Fernando y la mayor parte de su término municipal, ha sido identificada por muchos autores en la actualidad con la Insula Iunonis nombrada por Plinio. Estamos en la zona posiblemente con más referencias clásicas grecorromanas de toda la Península Ibérica, y en este caso, en concreto -de ser cierta dicha identificación- nos encontramos por tanto con un lugar que estuvo consagrado en tiempo de romanos a la diosa Venus.
Quizás dicho culto -siendo lo que sigue la aventurada afirmación de un servidor- fuera la romanización cultual de la diosa Astarté, el equivalente fenicio de la diosa romana, pues los primeros moradores en la Edad Antigua del archipiélago gaditano fueron gentes pertenecientes a este influyente pueblo venido desde el Mediterráneo oriental y ya sabemos que unos cultos se vienen sobreponiendo a otros. Así, lo que era el Templo de Melkart, como bien conocemos, por hacer una comparación que conecte artificiosamente un supuesto con otro, acabó siendo el famoso Templo de Hércules gaditano. Ahí dejo esa simple especulación que no es otra cosa que eso, una simple especulación.

Vista aérea de San Fernando y la Isla de León - meteomay.es

*Fuente: Escultura romana en Hispania, Juan Manuel Abascal-Rosario Cebrián

Por otra parte, aunque Hera y Luna son divinidades distintas a Venus, bien pudieran identificarse, como parece ocurrir en la insula Iunonis, probablemente la isla gaditana del León, en San Fernando, de la que Plinio (NH IV,120) dice que es conocida también como Aphrodisias por Timeo y Sileno.

martes, 12 de marzo de 2013

La Laguna Negra, Vinuesa

Hoy visitamos la Comarca de Pinares, uno de los pocos territorios donde el comunal aún tiene cierto peso, resistiendo a la presión del Estado y demás entidades, apéndices del mismo, como los ayuntamientos. Dentro de esta comarca, en concreto nos acercamos a uno de los lugares más populares dentro de la provincia de Soria: La Laguna Negra. Esta laguna glacial está situada en la Sierra de los Picos de Urbión, montaña en la que nace el Duero, y como ocurre con otras tantas lagunas de este tipo está rodeada de buen número de leyendas, desde las que dicen que no tiene fondo, a otras que le otorgan la categoría de "ojo de mar", es decir, que comunica con el propio mar, incluso las que hablan de la existencia de un monstruo en su fondo que devora todo lo que en ella cae. Es tanta la tradición popular alrededor de este lugar que el propio Antonio Machado se inspiró para componer su Tierra de Alvargonzález, demostrándose una vez más que no es el pueblo el que va detrás de los literatos, intelectuales y demás, sino éstos detrás del propio pueblo, a pesar de que bien es verdad que actualmente seguramente estemos viviendo la aniquilación definitiva de lo que se ha venido conociendo como cultura popular, pues ahora sólo somos consumidores de arte, o meros espectadores pasivos, y no agentes del mismo en lo que fue una sociedad convivencial y participativa. Una auténtica lástima.
Si hacemos memoria, todo este tipo de leyendas que rodean a la Laguna Negra nos recuerdan mucho a las existentes alrededor de los pozos de Airón, o pozoariones, tan extendidos por gran parte de la Península Ibérica y otros territorios. Éste es uno de los motivos por los que hemos entendido que había que dedicarla una entrada desde este humilde lugar.

bfotos.com

*Fuente: La Tierra de Alvargonzález (fragmento), Campos de Castilla. Antonio Machado

Ya el pueblo canta una copla
que narra en crimen pasado:
"A la orilla de la fuente
lo asesinaron.
¡Qué mala muerte le dieron
los hijos malos!
En la laguna sin fondo
al padre muerto arrojaron.
No duerme bajo la tierra
el que la tierra ha labrado."

Miguel, con sus dos lebreles
y armado de su escopeta,
hacia el azul de los montes,
en una tarde serena,
caminaba entre los verdes
chopos de la carretera,
y oyó una voz que cantaba:
"No tiene tumba en la tierra.
Entre los pinos del valle
del Revinuesa,
al padre muerto llevaron
hasta la Laguna Negra."

lunes, 11 de marzo de 2013

Estela de Valpalmas o de Luna, Luna

Gracias al musicólogo e historiador Ángel Román Ramírez hemos conocido la existencia de esta estela funeraria aparecida en Luna, municipio de la Comarca aragonesa de las Cinco Villas, y que toma el nombre de la propia población, por lo que es conocida como Estela de Luna, aunque también se la conoce como Estela de Valpalmas, tal y como es denominada en el Museo de Provincial de Zaragoza donde se encuentra. Se considera un caso excepcional, prácticamente único, en el valle del Ebro, pues se trata de una estela típica del sudoeste ibérico en la Edad del Bronce, estelas de guerrero de las que hemos ya citado por aquí algunos ejemplos. La estela es antropomorfa, faltándole la cabeza. Tiene un escudo grabado, además de la representación de una lira que es el elemento más llamativo de la misma, y por la que hemos conocido esta estela, pues el propio Ángel Román Ramírez se ha basado en la misma para recrear una similar, que según se cuenta es semejante a la lira conocida como Phormix homérica de nueve cuerdas y caja semicircular de resonancia. Tras el texto que hoy traemos como fuente sobre la Estela de Luna, podéis comprobar a través de un video lo bien que suena la lira de Ángel Román Ramírez en una pieza suya titulada Canción de un bardo de Tartessos.

Wikipedia

*Fuente: CD-ROM "Los iberos y sus imágenes"

Esta singular estela antropomorfa reúne diversos signos de poder de tradición mediterránea: el escudo, la lira y la misma forma de representación humana.Originariamente la estela remataba en una cabeza hoy desaparecida, indicándose la parte inferior del rostro mediante incisión.
El gran escudo de escotadura en «V», decorado con una multiplicidad, casi laberíntica, de círculos concéntricos, es síntesis de la panoplia del héroe o monarca guerrero.
La lira de múltiples cuerdas, de raigambre oriental, indica la posesión aristocrática de la música. El instrumento puede aludir, tal vez de forma inseparable, al músico que lo sabe tocar, esclavo altamente cualificado como bien de prestigio del monarca. Personas y objetos de lujo forman parte simultánea de las pertenencias de un alto caudillo o rey. Pero en el antiguo Mediterráneo la lira es también signo del mismo príncipe y guerrero que en ella ejercita su ocio (Aquiles). En contextos funerarios la lira introduce además la idea de la "muerte bella" del noble. En vasos del Bronce Final griego en el Mediterráneo oriental hallamos tañedores de una enorme y desproporcionada lira en conjuntos funerarios.

viernes, 8 de marzo de 2013

Los Bronces romanos de Higer, Hondarribia

En la desembocadura del Bidasoa, junto a la cala de Asturiaga, cerca del Castillo de San Telmo de Hondarribia, en el fondeadero del Cabo de Higer, se descubrió un yacimiento arqueológico submarino en el que apareció en 1984 un conjunto de piezas de bronce, en su mayor parte, que son conocidas como Los Bronces romanos de Higer. De entre todas estas piezas destacan cuatro que representan a las siguientes divinidades: Minerva, la Luna o Isis, Marte y el Sol o Helios. El lugar fue utilizado como puerto y refugio desde la Antigüedad, por lo que no es extraño poder encontrar hallazgos de este tipo. Todo este conjunto de piezas de bronce se ha fechado entre los siglos II y III d. C.

Xabi Otero

*Fuente: bertan.gipuzkoakultura.net

Aparecieron en el fondo del mar, entre la arena, junto con otros elementos que invitan a considerarlos parte de un ajuar ritual. Su asociación con un tipo de jarra relativamente sofisticado, con bandejas y parte de una cerradura permite plantear que viajaban en un único contenedor, un cofre -por ejemplo, y que el conjunto fue fabricado a mediados del siglo II. Los ídolos, con forma de apliques, representan a la diosa Minerva, con casco y peto y sobre éste el atributo de la gorgona, al dios Marte, barbado, con peto y casco; al dios Helios, el Sol, con su corona de rayos y a la diosa Isis con el símbolo lunar sobre su cabeza.

Cabo Higer - Ekaitza, diariovasco.com

jueves, 7 de marzo de 2013

El Mausoleo romano de El Daymún y Murgi, El Ejido

Hoy nos acercamos hasta la antigua ciudad ibero-romana de Murgi, en la actual comarca de Poniente Almeriense, en concreto, en el municipio de El Ejido, tristemente conocido por esos cultivos de invernadero tan desastrosos para el medio ambiente de la zona, pero esto es otro debate.
En el yacimiento arqueológico de la antigua Murgi, ciudad por la que cruzaba la Vía Hercúlea -o Augusta para los romanos-, existen evidencias de la Edad del Bronce, de época ibera y, sobre todo, de época romana, como el Mausoleo de El Daymún. Este edificio es de planta cuadrada y semisubterráneo, construido con mampostería, albergaba una serie de nichos que fueron expoliados con anterioridad a ser estudiados.
Parece ser que no está clara su datación, encontrando similitudes el edificio con mausoleos de los siglos I y II d. C., pero también con otros de los siglos III y IV d. C., según hemos constatado en el texto que usamos como fuente en esta entrada. En este mausoleo se encontró una estatuilla de la diosa Venus.

Luxinius, flickr.com

*Fuente: almeriapedia.wikanda.es

El Daymún se localiza en la periferia de la población almeriense de El Ejido. Esta construcción forma parte de la necrópolis de la antigua ciudad romana de Murgis. Se trata de un edificio de planta cuadrada y semisubterráneo, realizado con muros planos de mampostería de piedra, que cuenta con una cubierta a dos aguas como remate de la bóveda de medio cañón que estructura la construcción y se construye con lajas de piedra.
[...] Gracias a la técnica constructiva utilizada y las características en general de este edificio se puede adscribir al modelo de mausoleo de los siglos I y II d. C., aunque también hay paralelos de los siglos III y IV d. C. en Hispania, coincidiendo este último período con el escaso material mueble aparecido en la intervención arqueológica realizada tanto en el mausoleo como en su periferia, del que destaca la localización de una estatuilla de Venus y varias lucernas. Por todo lo expuesto a esta fase se adscribiría la construcción del mausoleo.

martes, 5 de marzo de 2013

Anta-Capela del Monte Penedono, Penela da Beira-Penedono

Hoy volvemos a encontrarnos con un curioso caso de sincretismo entre el Neolítico, a través de un dolmen, y el cristianismo, a través de una capilla o ermita construida sobre él. No es el único caso que se conoce de este tipo, habiendo traído hasta aquí algún ejemplo que otro tiempo atrás. En concreto nos acercamos a la freguesía de Penela da Beira, perteneciente al concelho de Penedono en el Distrito de Viseu, para hablar del Anta-Capela del Monte Penedono, también conocido como Dolmen da Capela de Nossa Senhora do Monte.

arenas, celtiberia.net

La capilla, en estado ruinoso, se construyó manteniendo la propia estructura del dolmen con corredor de orientación Este-Oeste. En unas excavaciones realizadas en la década de los noventa del siglo XX se halló un depósito de carácter votivo y la huella de unas hogueras cuyos restos carbonizados permiten datar el último momento de utilización del sepulcro entre finales del IV milenio y  principios del III milenio a. C.
También fue utilizada en un momento determinado de la Edad del Bronce, pues en la parte norte del corredor, se ha descubierto una sepultura de dicha época, no siendo violada la cámara en ningún momento, por lo que ésta permaneció intacta desde el Neolítico hasta que fue excavada.
Muchos siglos más tarde -sobre le siglo XV-, este espacio volvió a tener un carácter sagrado, esta vez a través de otra religión muy lejana, al menos en el tiempo, a la originaria de este enclave.
Forma parte de una necrópolis megalítica del mismo nombre, Nossa Senhora do Monte.

dolmenes.blogspot.com

lunes, 4 de marzo de 2013

La Pátera de Titulcia en el Museo Regional, Alcalá de Henares

Va camino de tres años que fue presentada en público esta importante pieza carpetana y cuatro desde que se descubrió. En su momento dedicamos dos entradas a La Pátera de Titulcia que fue bautizada por aquel entonces por la prensa como "La Medusa de Titulcia", siendo mucho lo que se habló y se especuló sobre ella en cuanto a su origen, su cronología, etc. Hace poco formó parte de una exposición sobre los carpetanos en el Museo Regional de la C.A.M., en Alcalá de Henares, aunque nosotros la contemplamos la otra tarde por primera vez in situ ya como parte de la exposición permanente del museo, de ahí que le dediquemos una nueva entrada en el día de hoy.
Fue emocionante verla, pues proviene de una localidad muy especial para el que estas líneas escribe. Eso sí, quería aprovechar para hacer una pequeña crítica en relación al tratamiento de la pieza, pues en su momento, se la consideró como el objeto más singular hallado nunca hasta el momento dentro del contexto carpetano, pero, sin embargo, en la exposición permanente ocupa un papel nada destacado, compartiendo expositor con otras piezas no tan importantes y con una pequeña referencia en cuanto a su datación y su lugar de procedencia. A mi modo de ver debería, al menos, disponer de un texto explicativo más completo en cuanto a la clase de objeto que es -un plato para realizar posiblemente libaciones o rituales-, a cómo fue hallada -enterrada bajo el suelo de una estancia excavada, lo que indica que posiblemente se quiso proteger o esconder-, o una descripción de la enigmática figura representada -una especie de animal sobrenatural similar a un felino-.
El texto que hoy utilizamos como fuente ha sido sacado del catálogo de la exposición sobre los carpetanos mencionada y aporta interesantes informaciones y descripciones sobre el mismo, a pesar de ciertos tecnicismos complicados de entender.



*Fuente: Catálogo de la Exposición Los últimos carpetanos

Procedencia: Titulcia (Madrid). Fondos del M.A.R.
Dimensiones: alt. 3,5 cm; diámetro 17,5 - 18 cm.
Material: plata
Cronología: finales del siglo IV - mediados del siglo III a. C.

Recipiente abierto y poco profundo, tipo plato, que se corresponde con una phiále mesómphalos, realizado sobre una fina lámina de plata con sobredorado. Está casi completo. Tras su restauración, su peso está en torno a los 196,1 gramos.
En su interior, presenta un omphalo central con la representación en relieve repujado del prótomo o cabeza frontal de un animal fantástico de carácter mitológico, posiblemente un felino, cuyo rostro muestra dulzura y serenidad. Tiene una melena primorosamente peinada y pequeñas orejas recortadas y puntiagudas. Sus barbas y cabellos están representados por dos serpientes, que saliendo por la boca se enroscan y le recorren el cuello hasta afrontarse en la parte alta de la cabeza (criatura híbrida, muy común en la mitología griega).

El borde de la phiále presenta una sencilla cenefa decorativa incisa, a modo de orla perimetral, con un motivo geométrico muy utilizado en las cerámicas ibéricas, los llamados "dientes de lobo". Están representados de una manera tosca e irregular, que contrasta con la finura con la que fue representada la figura de omphalo.
También presenta dos pequeñas perforaciones afrontadas de unos 2 milímetros de diámetro, que nos indican que la pieza estuvo colgada o fija en algún lugar.
 
Tweets por @IberiaMagica